martes, 1 de septiembre de 2015

Ventajas y Desventajas de la Intertextualidad e Hipertextualidad como Medios Comunicativos Contemporáneos





Tomado de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2DGlPYjWLmMe9m5409smrwsxHeInUUyV00GOlf8ClRqAIJHvp5VOsbauKbmZLN7UU23TSig2TIB5EOGs64cu7yjLflgCktO-NMDMrOhRFppzn5z-dwiqb70CS2TNWIP-mlT4BVGpDKfc/s1600/Hipertexto.jpg


En la contemporaneidad es palpable el creciente interés hacia todo lo relacionado con la información. No hay algo que no tenga que ver directa o indirectamente con la información. Por esta razón han surgido dos conceptos que engloban las diferentes relaciones que se dan al interior y exterior de los textos: la intertextualidad y la hipertextualidad.

Por un lado, la intertextualidad se define como la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos. El conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

Por otra parte, el concepto de hipertextualidad, según Ramón Salaverría, se define como “la capacidad de la red para organizar estructuras discursivas, lineales y no lineales, mediante unidades de contenido multimediáticos (textos, imágenes y/o sonidos)”. Además, añade que el hipertexto concede al lector gran autonomía (no sería total ya que la estructura inicial la plantea el creador de contenidos) en la capacidad de crear caminos de lectura de cada contenido. Además, el lector puede rectificar y establecer otra secuencia lectora, si considera que el hipervínculo no es de su interés y/o incorrecto.

A continuación se presenta una lista no exhaustiva de las ventajas y desventajas de la intertextualidad y la hipertextualidad como medios de comunicación contemporáneos:




Ventajas
Desventajas










Intertextualidad
- Se puede tener acceso a la información de forma más completa, enriquecida y llena de matices.
- Permite una mejor comprensión de la información ya que se puede contrastar con otra dentro del mismo texto o referida.
- Permite la organización de la información de acuerdo con las necesidades y  requerimientos específicos de los lectores.
- Favorecen la apertura cultural, social y comunicativa de los lectores al permitirles el acceso a los diferentes puntos de vista, contextos, argumentos, referencias.
- Se crea el conocimiento conjuntamente promoviendo el aprendizaje colaborativo.
- En ocasiones, es difícil identificar a los autores originales de las ideas.
- La cantidad de referencias puede confundir a los lectores y no permitirles la profundización de los temas.
- El límite de la intertextualidad con otros términos parecidos, incluida la hipertextualidad, puede no ser claro para los lectores.
- Puede presentarse la no disponibilidad de textos contenidos o referidos dentro de otros para consultar posteriormente y ampliar la información.








Hipertextualidad
- Conexión inmediata con ideas similares o complementarias.
- Permite la ampliación de los conceptos de manera ordenada y selectiva.
- Los lectores pueden interactuar activamente con el texto.
- Permite el acceso a bibliotecas, bases de datos y contenidos nacionales e internacionales online y offline.


- La cantidad de hipertextos puede confundir al lector o abrumarlo.
- El lector puede perder más tiempo visitando cada uno de los hipertextos separadamente.
- El idioma de los diferentes hipertextos puede representar una barrera para algunos lectores.
- La falta de herramientas tecnológicas y el manejo de las mismas puede impedir el aprovechamiento efectivo de hipertextos.



                                Intertextualidad








Hipertextualidad






No hay comentarios.:

Publicar un comentario