martes, 1 de septiembre de 2015

Implicación en el Rol Profesional Actual

ROL 1:

En el desempeño del rol profesional como docente, los usos de la intertextualidad e hipertextualidad como medios comunicativos contemporáneos son, ante todo, benéficos porque constituyen un gran apoyo al momento del proceso didáctico-pedagógico que los maestros realizamos en las aulas de clase ya sea a nivel presencial, semipresencial o virtual. Desde el campo educativo el gran reto que se tiene en la actualidad es, mediante metodologías adecuadas, adoptar nuevas formas de enseñar y aprender distintas a las tradicionales, memorísticas y “dictatoriales” con las cuales aprendimos en el pasado dejando en muchos casos amorfos recuerdos y hasta fobias o traumas en algunos casos. Segundo, coadyuvar para que las herramientas tecnológicas que están a la vanguardia y al alcance de todos, sean usadas como herramientas de apoyo al proceso educativo tanto por estudiantes como por los docentes para contribuir en el desarrollo de las competencias y habilidades que deben adquirir los estudiantes de la presente sociedad del conocimiento y en red. No solo se busca que dominen el uso de las herramientas virtuales, las plataformas educativas, redes sociales y grupos académicos sino que desarrollen fuertemente el pensamiento crítico, argumentativo, inferencial, de análisis y propositivos en medio de las situaciones problémicas a las que se ven enfrentados en su cotidianidad.  Es necesario reafirmar que el proceso de aprendizaje se centra en el estudiante. Es en este punto donde se inserta el diálogo como eje fundamental en la intertextualidad y la hipertextualidad.


En mi rol profesional como docente son múltiples los beneficios de la intertextualidad y la hipertextualidad al abordar diversas fuentes de información para el fin propuesto. El riesgo que se corre y sobre lo que hay que trabajar fuertemente es en las normas de netiqueta, normas básicas de respeto al interactuar con otras personas mediante los entornos virtuales. Así como el inculcar en los jóvenes que los medios tecnológicos son eso, solo medios que nos permiten acercarnos a las personas y entablar un diálogo de forma respetuosa, responsable;  y no son de ninguna manera, un fin que conlleve a creer que nuestra vida gira y depende exclusivamente de las opiniones y mensajes que los otros miembros de x o y comunidad virtual a la que pertenezca.

Elkin Daniel Arteaga


 Imagen libre

Tomado de: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2013/02/21/19/10/baby-84626_640.jpg



ROL 2:

Al trabajar en la modalidad virtual uno empieza a comprender que todos los procesos dependen, directa o indirectamente, de la interconexión de los textos y materiales que se utilizan para enseñar y aprender.
Tener una grupo de estudiantes frente a un computador sin ningún tipo de dinamismo e interacción sería inconcebible. Gracias a la riqueza que ofrece la información en la red, donde todo está conectado, donde todo tiene una manera de ampliarse y modificarse, es que podemos tener todo lo que necesitamos para ofrecer una fuente inagotable de conocimiento a nuestros estudiantes. En mi caso, ha sido un proceso largo y lento el de preparar a los estudiantes en su transición de la presencialidad a la virtualidad, sin embargo, utilizando la intertextualidad y la hipertextualidad presente en todo internet, he podido hacerlos sentir como si nada hubiera cambiado realmente, como si estuvieran en sus salón de clase normal pero unos 50 años en el futuro  con pantallas y lecciones interactivas, con todo lo que necesitan a un clic y donde los límites se reducen a que haya problemas de internet o un apagón. 
Poco a poco los estudiantes van entendiendo que la forma más fácil y rápida de estar con la gente y compartir con ella es tomar un celular, un computador, una tablet y empezar a interactuar con las personas en cualquier lugar del mundo. Como docente de idiomas y culturas es una gran alegría saber que no importa dónde me encuentre o en que situaciones estén mis estudiantes, siempre estamos en contacto, siempre tenemos las herramientas que nos facilitan nuestro proceso sin ponerle límites al aprendizaje.

Catalina Ruiz B.




Tomado de: http://profesionalweb.pw/wp-content/uploads/2013/08/red-profesional.jpg


No hay comentarios.:

Publicar un comentario